Realiza una búsqueda avanzada en las páginas de la entidad. Según la Defensoría del Pueblo, hasta noviembre del 2022, en el país hay 221 conflictos sociales, de los cuales 161 están activos. Por otro lado, un nuevo conflicto involucró a los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes solicitan a las autoridades de la universidad que se implemente el funcionamiento de los laboratorios, centros de aplicación, comedor y residencia universitaria de las tres filiales con medidas de bioseguridad, entrega de kits de internet a todos los estudiantes, derogatoria de la Ley Universitaria 30230, entre otras demandas. Loreto, Cusco y Áncash son los departamentos que concentran la mayor cantidad de ellos. Inicio. Respecto al mes anterior, se incorporaron cinco nuevos conflictos sociales de tipo socioambiental. En otras palabras, es consecuencia de una serie de hechos desafortunados que por lo menos se remontan al 2016. “En Cotabambas, las comunidades son afectadas por la actividad minera. El 41 % fueron plantones y el 28 % movilizaciones y marchas. El otro se registra en Piura, donde la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico del Valle Alto Piura demanda al Gobierno Regional de Piura la implementación de medidas que conlleven a una mejor conducción y ejecución célere del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP). Visita la página oficial de la DEFENSORÍA DEL PUEBLO, Plataforma digital única del Estado Peruano. Del total, el 62.1 % fueron plantones. 26 de mayo de 2016 | Analizar las diferentes problemáticas que atraviesan al servicio penitenciario, la continuidad de los juicios de lesa humanidad y la situación de los adolescentes en conflicto con la ley, fueron algunos de los temas que compartió la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires con la Secretaría de … WebDefensoria del Pueblo ... Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad; Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado; ... Defensoría del Pueblo. Dos casos fueron resueltos este mes. Existen mesas técnicas, mesas de diálogo, pero no están dando resultados”, afirmó el dirigente campesino de 73 años, a quien el Ministerio Público le notificó que, si las manifestaciones políticas en contra del Gobierno de Dina Boluarte llegan a alcanzar a la minera Las Bambas, sería procesado por disturbios, robo y hasta homicidio. En febrero se resolvieron dos conflictos de tipo socioambiental. Lo he podido observar personalmente en el caso de las comunidades nativas de la Amazonía”, señaló. Informes y … PROTESTAS EN JULIACA: declaran toque de queda por muertes en enfrentamientos, Voto de confianza EN VIVO: Alberto Otárola y ministros se presentan ante el Pleno del Congreso, Atención a destiempo. Foto: difusión. En el último mes, se han registrado 361 a nivel nacional. Estas se desarrollan dentro del marco legal, pacíficamente, pero pocas veces logran ser atendidas. Teléfono : (01) 311 0300 El 2022 cierra con más del 45% de conflictos sociales registrados en el 2021. Encuentra el material digitalizado de la Defensoría del Pueblo en nuestra Biblioteca Virtual,... La muestra fotográfica Yuyanapaq. Foto: difusión, Freddy Díaz: Congreso blindó a congresista denunciado por violación, EN VIVO: Alberto Otárola y sus ministros se presentan ante el Congreso para pedir el voto de confianza, El Perú atraviesa una crisis política e institucional grave y el punto de quiebre es la violencia que se disgrega, que surge de la crisis para atender una demanda, en la mayoría de casos, solo de reclamos realizados con excesos, Actualmente, hay 107 conflictos sociales que se encuentran en procesos de diálogo, de acuerdo al último reporte de la Defensoría del Pueblo, Benji Espinoza contó que Aníbal Torres lo llamó para que defienda a Castillo: “Le contesté que no”, una zona conformada por las unidades territoriales (UT) suroeste (Arequipa, Moquegua y Tacna), sureste (Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Puno) y el corredor vial sur (CVS), es lo que viven sus paisanos en Cotabambas, en constante fricción con la minera MMG La Bambas, Mirtha Vásquez sobre Gobierno de Dina Boluarte: “El 2023, más que esperanza, nos suena a amenaza”, Las autoridades y la opinión pública han apelado a este mecanismo para intentar enrumbar la grave crisis, A noviembre de 2022, hay 221 conflictos sociales. La Defensoría del Pueblo tomó conocimiento que después de la última reunión de diálogo entre los actores primarios, llevada a cabo el 24 de noviembre de 2021, en la que se acordó que el cronograma de pagos se establecería entre las partes, no se ha vuelto a tener información de nuevos hechos que evidencien una contradicción entre las percepciones de los actores primarios. Según ha informado la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Pasco, en dicha reunión bilateral se habrían llegado a acuerdos entre las partes involucradas, los mismos que a la fecha se vendrían cumpliendo. Visita la página oficial de la DEFENSORÍA DEL PUEBLO, Plataforma digital única del Estado Peruano. WebREPORTE DE CONFLICTOS SOCIALES N.° 212 Octubre 2021 - Informes y publicaciones - Defensoría del Pueblo - Gobierno del Perú. En este mes se registraron 21 demandas sociales relacionadas a 5 conflictos sociales nuevos. La propia Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reporta que el 45,48% de acuerdos obtenidos en procesos de diálogo se incumplen. A noviembre de 2022, hay 221 conflictos sociales. Del total de conflictos en diálogo, el 76.3 % (71 casos) corresponde a casos socioambientales. Del total de casos activos, el 62.4 % (98 casos) de los conflictos son atendidos a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 76 de ellos. También se registró un nuevo conflicto social por asuntos de gobierno local en Huánuco, donde el Frente de Defensa de los Intereses de Macuya exige a la Municipalidad Distrital de Tournavista, Municipalidad Provincial de Puerto Inca y a la empresa CEPSA el cumplimiento del acuerdo del enripiado y mantenimiento de 200 km. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, hasta fines de noviembre, en el Perú se han registrado 221 conflictos sociales, de los cuales 161 están activos y 72 están … Loreto, Cusco y Apurímac son las regiones con mayor incidencia, de los 107 conflictos sociales que están en procesos de diálogo, 73 pasaron a esta etapa después de un hecho de violencia, General Arriola llama a asistir a “Marcha por la paz”, pese a estar infringiendo la Constitución, No somos una sociedad que haya aprendido a utilizar los procesos de diálogo de una manera madura y temprana, Las vidas truncadas de las víctimas del fuego indiscriminado, La conflictividad social ha dado señales anticipadas de lo que vivimos actualmente a causa de la crisis política, El pueblo en general tiene todavía la expectativa de resolver pacíficamente los problemas a través del diálogo, Congresistas Gladys Echaíz y Jorge Montoya rechazan adelanto de elecciones para el 2024, requiere una coordinación multisectorial entre ministerios que todavía es muy deficiente, la criminalización y violencia institucional han sido las herramientas de apaciguamiento. Del total de conflictos en diálogo, el 79.6 % (78 casos) corresponde a casos socioambientales. En cuanto a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (29 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (19) y Áncash (15). Se registraron 138 acciones colectivas de protesta en el mes de febrero. Por ello, los procesos de diálogo sirven para prevenir o solucionar. Es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son contradictorios, creándose una situación que podría derivar en violencia. Los conflictos se dividen por: Tipo: socioambiental, comunal, laboral, demarcación territorial, por asuntos de gobierno nacional, local o regional, o por otros asuntos. Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 66.9 %. … Un caso se registra en Arequipa, donde las juntas de usuarios del Valle del Tambo, La Ensenada - Mejía y Punta Bombón, así como autoridades distritales y provinciales de la provincia de Islay, rechazan la Resolución Directoral n.° 0624-2022-ANA-AAA.CO, que otorga la licencia de uso de agua superficial con fines mineros de los ríos Titire y Vizcachas de la cuenca del río Tambo, en favor de la empresa minera Anglo American Quellaveco S. A. Un segundo conflicto se desarrolla en el distrito de Santiago en Cusco; en este caso pobladores de la comunidad campesina de Haquira demandan a la Municipalidad Provincial del Cusco el cierre del botadero por posible contaminación, mala ubicación e inadecuada gestión de los residuos sólidos. Los otros dos se registran en las regiones de Moquegua y Piura; en el primero de ellos, la comunidad campesina de Tumilaca-Pocota-Coscore-Tala demanda una compensación económica y el pago anual por el uso de sus tierras como botaderos por parte de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation. WebReporte de Conflictos Sociales n.° 207 Mayo 2021 - Informes y publicaciones - Defensoría del Pueblo - Gobierno del Perú. En el Perú existen 107 conflictos sociales en procesos de diálogo, de acuerdo con el reporte de noviembre de la Defensoría del Pueblo. “Abordar los acuerdos de las mesas de diálogo requiere una coordinación multisectorial entre ministerios que todavía es muy deficiente en el país. La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 204, correspondiente al mes de febrero de 2021, el cual da cuenta -entre otros aspectos- … Contáctanos en NUESTRAS OFICINAS a nivel nacional, Ayacucho — Llegamos al distrito de Chuschi, en la provincia de Cangallo, donde instalamos una carpa defensorial para atender las consultas y [...], Ucayali — Atendimos consultas e informamos sobre los derechos ciudadanos durante feria por el Día Internacional del Agua organizada por la [...], Andahuaylas — Tras verificar que estudiantes de la I.E. El documento da cuenta de cinco casos nuevos. Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 64.8 %. Asimismo, del consolidado histórico de 2.655 compromisos abiertos entre el 2011 y setiembre de 2022, hay 1.169 (44%) que esperan ser resueltos en esta misma zona. WebConoce los conflictos que se encuentran activos o latentes en el país a través del Mapa Interactivo de Conflictos de la Defensoría del Pueblo. Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Acceder a la biblioteca virtual de la Defensoría del Pueblo, Acceder a la muestra fotográfica Yuyanapaq. Otro caso resuelto fue protagonizado por el Comité de Lucha de la comunidad campesina de Chavín, la cual exigía la continuidad de la mesa de diálogo con la empresa Nexa Resources para el cumplimiento de compromisos del convenio marco de 2005 y adendas. WebConoce los conflictos que se encuentran activos o latentes en el país a través del Mapa Interactivo de Conflictos de la Defensoría del Pueblo. Web#OportunidadLaboral Convocatorias CAS vigentes de la Defensoría del Pueblo del Perú: 1) CAS 80-2022-DP.- Contratar a un/a Titulado/a en Derecho o ... Así como las acciones de … Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 64.0 %. También mejores servicios de salud, educación o medio ambiente. Uno involucra a las comunidades del distrito de Chinchero, las cuales reclamaban por el incumplimiento de compromisos respecto a la contratación de mano de obra y servicios locales por parte del Consorcio Chinchero, responsable de las obras de remoción de tierras del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero. El Estado. Pero el diálogo no es una varita mágica que aparece de repente, sino un mecanismo que surge de la crisis para atender una demanda, en la mayoría de casos, solo de reclamos realizados con excesos. Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envía al Estado, las empresas y la sociedad 17 alertas tempranas (ver página 14 del reporte), para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Por ello, es necesario entender que, así como debe condenarse la violencia en cualquier circunstancia, esto debe hacerse analizando la raíz de la misma y así aprender de la historia para evitar repetirla. La Paz - martes, 10 de enero de 2023 - 11:22. Se verifica que se han atendido los reclamos relacionados a la temática laboral (cuota de trabajo, toma de servicios, etc.) WebLucha contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas Crueles, Inhumanos o Degradantes Mecanismo Independiente para promover, proteger y supervisar la aplicación de la Convención sobre … WebEn materia de conflictos, la Defensoría del Pueblo despliega sus facultades de defensa y supervisión para prevenir e intermediar con el fin de evitar situaciones que puedan … El país tiene 161 conflictos sociales activos, de los cuales 72 están relacionados con la industria de la minería, de acuerdo con los datos de la Defensoría del … Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas Crueles, Inhumanos … En la provincia de Cotabambas (Apurímac) se produjo un enfrentamiento entre la Policía Nacional y comuneros de Pumamarca, quienes permanecían en terrenos de la Minera Las Bambas, resultando diez personas heridas, cinco civiles y cinco policías. Algo que ya se advertía desde los escenarios de conflictividad social. La Paz, 10 ene (EFE).- La Defensoría del Pueblo de Bolivia registró al menos 25 casos de presunta vulneración de los derechos humanos durante los 13 días de … Esta situación se agrava con la crisis política y los permanentes cambios ministeriales”. Se registraron 264 acciones colectivas de protesta en el mes de febrero, 19 más que el mes anterior. DP. Etiquetas: conflictividad, Conflictos sociales, prevención, protestas. Al respecto, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el 15 de septiembre se firmó el Convenio Marco (2022-2026) que contempla ejes de salud, empleo, infraestructura y proyectos productivos; entre la comunidad campesina de Chavín, la Asociación de Defensa y Desarrollo del Valle de Topará y la Unidad Minera Cerro Lindo de la empresa Nexa Resources. La zona sur del país es una zona crítica, pero pese a ello no se plantean estrategias efectivas. Asimismo, [...], Cusco — Del 19 al 23 de marzo, nos encontramos en la provincia de Quispicanchis donde realizaremos supervisiones sobre gestión de riesgos en el [...], Arequipa — Realizamos una charla sobre prevención y erradicación de la violencia contra la mujer dirigida a estudiantes del Instituto Superior [...], Ayacucho — Como parte de las actividades por el Día Mundial del Agua, que se celebra este 22 de marzo, recibimos las consultas de la población [...], Arequipa — Matilde Cobeña, adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, participó en la Mesa de Mujeres Parlamentarias [...], Jirón Ucayali 394 - 398 Lima 1 Intervención de la Defensoría del Pueblo en conflictos sociales en diciembre de 2020. N° 54609 de Cumanaylla, ubicada en el distrito de José María Arguedas, reciben clases en [...], Puno — Con el objetivo de que se brinde una adecuada atención a la mujer víctima de violencia, capacitamos a 350 alumnos de la Escuela Técnico [...], La Libertad — Supervisamos los trabajos de mejora de infraestructura en los parques infantiles San Martín, Fraternidad, Modelo, Bellavista, [...], Huánuco — En el Día Mundial del Síndrome de Down, organizamos una jornada de sensibilización sobre las obligaciones del Estado con relación al [...], Ayacucho — Asistimos a la audiencia pública de la congresista Tania Pariona, donde el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional, [...], Lima — Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Tuberculosis, recibimos las consultas de la población durante carpa informativa [...], Tacna — En el marco del Día Mundial de lucha contra la Tuberculosis, realizamos una charla dirigida a los pobladores del centro poblado [...], Cusco — Realizamos una charla sobre las funciones de la Defensoría del Pueblo en la I.E. Un cuarto conflicto se desarrolla en Loreto, donde las comunidades nativas de Cuninico, Chanchamayo, Monterrico, Santa Teresa, Nueva Santa Rosa, San Francisco, San Antonio, Seis de Mayo, Nueva Esperanza, Saramuro I Zona y la Federación de Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (Fedepcum) denuncian la contaminación de sus fuentes de abastecimiento de agua y provisión de alimentos, debido al derrame de hidrocarburos a la altura del km 42+092 del Tramo I del Oleoducto Norperuano (quebrada Cuninico), operado por la empresa Petroperú S. A. Asimismo, surgió un conflicto que involucra a las comunidades campesinas de Atcas (provincia de Yauyos); Palaco, Chacapampa y Huasicancha (provincia de Huancayo), las cuales protestan por la presunta contaminación de la laguna Yanacocha y el desarrollo de actividades en zonas no autorizadas por la comunidad por parte de la empresa Minera IRL. WebNota de Prensa n.° 146/OCII/DP/2022 La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 216, correspondiente al mes de febrero de 2022, el cual da cuenta … WebLucha contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas Crueles, Inhumanos o Degradantes … El mayor número de conflictos sociales se concentra en el sector minero. Pero no toman en cuenta que para llegar a este punto casi siempre se debe atravesar un episodio de crisis y violencia. Pese a ello, los acuerdos se incumplen y hace falta que se realice un seguimiento neutral de estos. DP. y, además, a inicios de octubre se inició la construcción del terminal de pasajeros del aeropuerto internacional de Chinchero. ¿A ti te sirvió? Por otro lado, se reportó un conflicto nuevo por asuntos del Gobierno Regional en Piura. “Esta también puede venir del Estado que a veces se excede y no es proporcional con el uso de la fuerza”, precisa. Tenemos que recuperar esa capacidad en nuestro ejercicio democrático y rechazar la violencia de todos lados”, indica. WebInfórmate sobre las emergencias por lluvias intensas y otros desastres naturales ocurridos en todo el país, en los que ha intervenido la Defensoría del Pueblo a través de sus diferentes oficinas defensoriales. “Cada vez era más frecuente que los temas políticos no se canalizarán por los procedimientos institucionales, sino que tuvieran expresiones —en algunos casos violentas— en varias zonas del país”, refiere Luque. WebMedio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas; Niñez y la Adolescencia; Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad; Lucha contra la Corrupción, Transparencia y … Fausto Torres se identifica como luchador social desde los 15 años y sabe que el escenario político afectará los procesos de diálogo avanzados. “El pueblo en general tiene todavía la expectativa de resolver pacíficamente los problemas a través del diálogo. … Del total de alertas, cinco corresponden a casos nuevos, dos son conflictos activos y 10 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales. Botón: sí, Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Conocer las intervenciones de la Defensoría del Pueblo ante emergencias y desastres, Conocer los conflictos sociales activos o latentes en el Perú. Aclara además que, así como hay violencia espontánea, también existe violencia organizada. César Vallejo, ubicada en el distrito Ccatca – [...], Huánuco — Brindamos una charla sobre nuestra labor en materia ambiental, dirigida a los alumnos del Instituto Javier Pulgar Vidal, del colegio [...], Cusco — Con el fin de promover el respeto a los derechos de las mujeres, realizamos una jornada de capacitación denominada “Nuevas [...], Ayacucho — Llegamos al distrito de Los Morochucos, en la provincia de Cangallo, donde supervisamos la Subprefectura, realizamos charlas sobre [...], Ucayali — Brindamos una charla sobre derecho a la salud y a programas sociales para personas adultas mayores del distrito de Manantay, provincia [...]. Del total de conflictos en diálogo, el 71.9 % (69 casos) corresponde a casos socioambientales. El otro conflicto se registró en Apurímac, donde la comunidad campesina de Pumamarca solicita a la empresa Minera Las Bambas renegociar el precio pagado por sus tierras en el contrato de compraventa del 7 de abril de 2011 y exige que la empresa formalice sus compromisos sociales en un convenio marco. También puedes descargar un archivo en pdf de las intervenciones realizadas y registradas en el mapa. En Apurímac se registró un nuevo conflicto social entre la Minera Las Bambas y la comunidad campesina de Huancuire, la cual sostiene que la empresa no estaría cumpliendo los compromisos asumidos en el convenio marco acordado entre las partes, y que se estaría realizando actividades en terrenos que tienen procesos judiciales pendientes de resolver. 11:23 am 10/01/2023. Cabe señalar que el 35.9 % de las protestas fueron protagonizadas por sindicatos de trabajadores o trabajadores no sindicalizados. Para Giselle Huamaní, especialista en análisis y resolución de conflictos, el hecho de enfrentar escenarios de violencia antes que el diálogo como primera opción tiene origen en la falta de herramientas para expresarnos y, sobre todo, escuchar al otro. Los procesos de diálogo casis siempre se establecen después de una situación crítica en el conflicto. Teléfono : (01) 311 0300 Del total de alertas, cinco son conflictos nuevos, cuatro son casos activos y 9 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales. En cuanto a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (23 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (21) y Áncash (17). “Hay una tendencia al crecimiento de la conflictividad social en el Perú y especialmente de los hechos de violencia”, afirmó Rolando Luque, adjunto para la prevención de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo. Los conflictos se dividen por: Tipo: … Es importante que los lineamientos de resolución de conflictos cambien”. Inicio. La Corte precisó que, de acuerdo al artículo 192 de la Ley 100 de 1993, en las Empresas Sociales del Estado el director o representante legal será designado ?por el … Pedidos catalogados como servicios básicos, pero que para un sector mayoritario de la población nacional son anhelos por los que deben luchar. En el Perú, los indicadores de conflictividad social han ido en aumento. Ellos solo están pidiendo que la empresa y el Gobierno cumplan con sus compromisos. Se registraron 212 acciones colectivas de protesta en el mes de junio, el 45.3 % fueron plantones y el 37.7 % movilizaciones. En el mes de febrero se incorporaron cinco conflictos sociales, de los cuales tres son de tipo socioambiental. Del total de casos activos, el 69.6 % (96 casos) de los conflictos son atendidos a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 77 de ellos. Del total de casos activos, el 66.4 % (101 casos) de los conflictos es atendido a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 78 de ellos. WebDefensoría Buenos Aires. En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envía al Estado, las empresas y la sociedad 25 alertas tempranas (ver página 14 del reporte), para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Según un análisis de LR Data, hay hasta un 70% de mesas de diálogo que fueron antecedidas por algún hecho de violencia entre enero y noviembre de 2022. Entre enero y setiembre de este año, hay 637 nuevos compromisos asumidos en mesas de diálogo, según la PCM. Esto es el 68,2% del total. Podrás conocer la cantidad de intervenciones por mes y departamento, así como saber cuántas de ellas fueron reactivas o preventivas. Conoce los conflictos que se encuentran activos o latentes en el país a través del Mapa Interactivo de Conflictos de la Defensoría del Pueblo. Uno se desarrolla en Cusco, donde la comunidad campesina de Urinsaya exige a la empresa minera las Bambas y al Gobierno nacional que sea declarado como área de influencia directa ambiental y social. Contáctanos en NUESTRAS OFICINAS a nivel nacional, Reporte Mensual de Conflictos Sociales n.° 216 – febrero 2022, Jirón Ucayali 394 - 398 Lima 1 Plataforma digital única del Estado Peruano, A 362 personas les sirvió el contenido. WebConsultar registro de visitas de las entidades del Estado peruano; Conocer los conflictos sociales activos o latentes en el Perú; Presentar queja ante la Defensoría del Pueblo; … Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/, Jirón Ucayali 394 - 398 Lima 1 Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, La Defensoría del Pueblo registró 211 conflictos sociales durante el mes de septiembre 2022, https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/. Se registraron 351 acciones colectivas de protesta en el mes de septiembre, 14 más que el mes anterior. Email : consulta@defensoria.gob.pe, Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado, Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Mecanismo Independiente para promover, proteger y supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – MICDPD. Las autoridades y la opinión pública han apelado a este mecanismo para intentar enrumbar la grave crisis. En estos se plantean demandas de proyectos de inversión pública (PIP) como construcción de carreteras, electrificación, agua o saneamiento. Plataforma digital única del Estado Peruano, A 26 personas les sirvió el contenido. WebReporte de Conflictos Sociales n.° 224 - octubre 2022 - Informes y publicaciones - Defensoría del Pueblo - Gobierno del Perú. Pero ha visto también que las autoridades no responden las solicitudes de los ciudadanos hasta que se produce una situación crítica. La Corte precisó que, de acuerdo al artículo 192 de la Ley 100 de 1993, en las Empresas Sociales del Estado el director o representante legal será designado ?por el jefe de la respectiva entidad territorial que haya asumido los servicios de salud, conforme a lo dispuesto en la Ley 60 de 1993 y a la reglamentación que al efecto expida el Gobierno … En medio de las protestas sociales ocurridas hoy en la región Puno, y que dejan al menos 12 muertos y 36 heridos, la Defensoría del Pueblo señaló que es deber del … De acuerdo con la clasificación de la Defensoría del Pueblo, en cuanto a los temas de demanda social identificados, el de actividades extractivas o industriales y relacionamiento representa el 23.8 % (5); el de transparencia, integridad, participación y derecho de protesta del 19.0 % (4); el de medio ambiente y recursos naturales representa el 14.3 % (3).Luego, el de servicios públicos y otras prestaciones del Estado 14.3 % (3); el de acceso a la justicia y cuestionamientos a normas y resoluciones representa el 9.5 % (2); y los 4 restantes que corresponde a otros temas representan el 19.2 % (ver página 11 del reporte). Fausto Torres, dirigente de la Federación de Comunidades Campesinas y Agropecuarias de Apurímac (FERCCAPA), tiene experiencia en mesas de diálogo y está convencido de que ese es el camino para resolver los conflictos sociales. DP. Del total de conflictos en diálogo, el 83.2 % (84 casos) corresponde a casos socioambientales. El conflicto social es un proceso complejo que plantea demandas colectivas de diversa índole y que suelen tener dinámicas poco predecibles. Del total de alertas, tres son conflictos nuevos, 8 son casos activos y 12 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales. Madre de Dios — Del 19 al 22 de marzo, atenderemos casos y consultas de la población de Huepetuhe, en la provincia de Manu. Email : consulta@defensoria.gob.pe, Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado, Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Mecanismo Independiente para promover, proteger y supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – MICDPD, Reporte Mensual de Conflictos Sociales N° 216 - Febrero 2022-VF. Respecto al mes anterior se incorporaron dos conflictos nuevos de tipo socioambiental. En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (65.0%). Email : consulta@defensoria.gob.pe, Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado, Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Mecanismo Independiente para promover, proteger y supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – MICDPD. Reporte Mensual de Conflictos Sociales n.°226 – diciembre 2022. Del total de alertas, 5 son conflictos nuevos, 9 son casos activos y 11 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales. Otro problema es que, una vez resueltos los conflictos, los acuerdos previstos no se cumplen o se cumplen parcialmente. Teléfono : (01) 311 0300 WebConoce los conflictos que se encuentran activos o latentes en el país a través del Mapa Interactivo de Conflictos de la Defensoría del Pueblo. Estas definiciones de análisis generan un problema de ambigüedad en la lectura de los datos, por lo que la Defensoría del Pueblo analizó las cifras entre el 2010 y el 2019, determinando que el 54,5% de los compromisos asumidos se incumplieron. Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (29 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (18) y Apurímac (17). Podrás conocer la cantidad de intervenciones por mes y departamento, así como saber cuántas de ellas fueron reactivas o preventivas. El otro conflicto es de tipo comunal y se desarrolla en el distrito de Trompeteros, donde la comunidad nativa de Providencia denuncia que la comunidad nativa de Peniel se encuentra asentada en su territorio y rechaza la ejecución de un establecimiento de salud en el sector que actualmente ocupa la comunidad nativa de Peniel. Otros dos nuevos conflictos son de tipo por asuntos de gobierno nacional y gobierno regional. Se registró 26 personas heridas, 17 civiles y 9 policías. Hay una agitación social cada vez mayor que puede obedecer a que el Estado va perdiendo autoridad debido, principalmente, a los cambios constantes de funcionarios públicos que generan incertidumbre y afectan la confianza de los procesos de diálogo”, declara Rolando Luque. Otro elemento a resaltar, añade, tiene que ver con la edad de los actores, “porque el manejo emocional de la frustración por parte de determinados grupos generacionales es algo que se debe tomar en cuenta”. Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, La defensoría del Pueblo registró 193 conflictos sociales al mes de junio de 2021, https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/. Un ejemplo claro de ello es lo que viven sus paisanos en Cotabambas, en constante fricción con la minera MMG La Bambas. Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 65.2 %. En marzo de 2021, a través de la Ordenanza n.° 312-00-CMPP del Consejo Municipal de la Provincia de Piura, se redujo el anillo vial y se restableció  el tránsito de los mototaxis por las calles y avenidas de la ciudad. WebEste año ha estado marcado por diversos conflictos sociales, ya que, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, han ocurrido 220 eventos de ese tipo a lo largo del país. 26 de mayo de 2016 | Analizar las diferentes problemáticas que atraviesan al servicio penitenciario, la continuidad de los juicios de lesa humanidad y la … Esta página también está Disponible en Español. “No somos una sociedad que haya aprendido a utilizar los procesos de diálogo de una manera madura y temprana. Un hecho resaltante es que de los 107 conflictos sociales que están en procesos de diálogo, 73 pasaron a esta etapa después de un hecho de violencia. Reporte de … Además, alrededor del 47% … Callao — Atendimos las consultas de los usuarios del servicio de agua y alcantarillado que acudieron a la Oficina de Sedapal en el Primer Puerto. Visita la página oficial de la DEFENSORÍA DEL PUEBLO, Plataforma digital única del Estado Peruano. Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. Email : consulta@defensoria.gob.pe, Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado, Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Mecanismo Independiente para promover, proteger y supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – MICDPD, https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/, Defensoría del Pueblo exige a todas las instituciones competentes investigar y sancionar a responsables de todas las muertes producidas en las últimas horas en Juliaca, Defensoría del Pueblo: Gobernadores/as y alcaldes/as deben garantizar que espacios y servicios públicos sean accesibles para personas con discapacidad, Defensoría del Pueblo pide a autoridades municipales del sur de Lima y Cañete garantizar limpieza constante de playas, Pronunciamiento sobre hechos acontecidos en Juliaca. Sucede a efecto del hartazgo ciudadano por no ser escuchado, atendido o reivindicado. Otro conflicto se registró en Pasco, donde la comunidad campesina de Yarajhuanca demandaba a la empresa Aurex el pago de la deuda por concepto de servidumbre, además de otros conceptos adeudados desde el 2019. Del total, el 64.1 % fueron plantones. Loreto, Cusco y Apurímac son las regiones con mayor incidencia. Se reportan cinco conflictos nuevos. WebLa Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 212, correspondiente al mes de octubre de 2021, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de … Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Defensoría del Pueblo registró 203 conflictos sociales al mes de febrero 2022, cinco más en relación al mes anterior, https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/. En este mes se resolvió un conflicto social por asuntos de gobierno local en la provincia de Piura, donde un grupo de mototaxistas rechazaba la Ordenanza Municipal N° 229-00-CMPP del 28 de noviembre de 2017 emitida por la Municipalidad Provincial de Piura, mediante la cual se estableció el nuevo anillo vial para la circulación de vehículos motorizados trimóviles. WebLa Defensoría del Pueblo es la entidad encargada de velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos ... El accionante reclamó frente al Instituto de … Teléfono : (01) 311 0300 Se trata de los ciudadanos del distrito de Las Lomas, quienes reclaman el reinicio de la obra de rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en el distrito. Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. Esto representa el 65% de los 161 casos activos contabilizados a nivel nacional. Un conflicto de tipo socioambiental involucra a las comunidades nativas San Juan Campesino, San Juan Nativo y Nueva Libertad, las cuales demandan a la empresa Pluspetrol Norte S. A. el pago de una indemnización por motivo de contaminación. Uno se registra en Amazonas, donde las organizaciones sociales demandan a las autoridades del Gobierno nacional tratar la problemática de la ejecución de la vía Corral Quemado – La Calzada, porque la empresa Consorcio Abra Lajas, encargada de la ejecución, no estaría realizando un trabajo adecuado. En ese sentido, la institución advirtió que esto puede debilitar los espacios de diálogo, afectar la legitimidad de las entidades estatales y profundizar la desconfianza del ciudadano hacia el Estado, abriendo la posibilidad de reactivar y radicalizar las acciones colectivas de protesta a partir de la frustración colectiva. Con relación a la violencia en los conflictos sociales, en la provincia de Piura (Piura) se produjo un enfrentamiento entre la Policía Nacional y ciudadanos del distrito de Las Lomas, quienes exigen el reinicio de la obra de agua y alcantarillado. Del total de casos activos, el 64.6 % (93 casos) de los conflictos son atendidos a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 76 de ellos. Otro caso nuevo tiene lugar en la provincia de Yauyos, en Lima, involucra a la empresa Sociedad Minera Corona y a la comunidad campesina de San Lorenzo de Alis, la cual exige el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el 2018 sobre restauración de daño ambiental, contratación laboral y otras actividades económicas sostenibles; además, de la renegociación por el usufructo de los terrenos superficiales. Como federación campesina hace tiempo que pedimos que atienda nuestras demandas, pero con cada cambio de ministro los avances vuelven a cero. Esta página también está Disponible en Español. La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 204, correspondiente al mes de febrero de 2021, el cual da cuenta -entre otros aspectos- de 197 conflictos sociales registrados (144 activos y 53 latentes). Botón: sí, Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Conocer los conflictos sociales activos o latentes en el Perú, Conocer las intervenciones de la Defensoría del Pueblo ante emergencias y desastres. La conflictividad social ha dado señales anticipadas de lo que vivimos actualmente a causa de la crisis política y nadie quiso verlas, así lo interpreta Rolando Luque en representación de la Defensoría del Pueblo. Esto representa el … Inicio. La comunidad campesina señala que los botaderos afectan el medio ambiente y fueron instalados en su territorio sin el permiso de la comunidad; en el segundo, las/os ciudadanas/os de las localidades de Chusis y Miramar, de la provincia de Sechura de la región Piura, manifiestan su temor ante la posible afectación a los ecosistemas de Sechura y exigen a la empresa Gases del Norte del Perú (Gasnorp), que presenten un Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado (EIA-sd) para que procedan con la instalación de las líneas troncales de distribución de gas de alta presión en la provincia. Producto de los incidentes entre miembros de las comunidades nativas de Cuninico y pasajeros y tripulantes de embarcaciones retenidas en el río Marañón, tres personas resultaron heridas. Aunque cabe aclarar que los acuerdos cerrados no necesariamente han sido atendidos, sino que también pueden haberse incumplido, desestimado, redefinido o renegociado.
Pachamama Raymi Fiesta De La Madre Tierra, Inia Huancayo Dirección, Venta De Triciclos De Carga Usados Baratos, Alfonso Ugarte De Puno Partidos, Harry Potter Y La Piedra Filosofal,